top of page

Ciclo de cine sobre las relaciones de Panamá y los EUA. Cine Universitario del 12 al 16 de mayo. Tandas 3, 5 y 7 pm. Entrada gratis. Lunes 12 entrada por la Fac. de Odontología

  • GECU Panamá
  • hace 3 minutos
  • 1 Min. de lectura


Estos documentales forman parte de la lucha generacional por la recuperación del Canal de Panamá. Esta lucha, que se extendió por décadas, y que culminó con la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977 y la transferencia del Canal a Panamá en 1999.

El mes de mayo de 1997, fue crucial para el equipo de negociadores panameños El día 10, los negociadores estadounidenses aceptan la posición panameña general en el tema de tierras y aguas.

El 18 de mayo se acordó el tema de la neutralidad y, en consecuencia, el de la duración del Tratado del Canal hasta el 31 de diciembre de 1999: Panamá, como soberana territorial declara la neutralidad del Canal y Estados Unidos es garante de la misma. El 20 de mayo se acordó la naturaleza de la Comisión del Canal de Panamá. El gobernador de la Zona del Canal desaparecía desde el primer día de la entrada en vigencia de los pactos y cesaba la jurisdicción de Estados Unidos en el territorio panameño.

 
 
 
 SEARCH BY TAGS: 
INSIGNIA UP + 3 ESTRELLAS.png
Logos UP VIEX.png
gecuHDcmyk.png

Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU)

Vicerrectoría de Extensión, Universidad de Panamá.

Universidad de Panamá, contiguo al Hospital del Seguro Social, diagonal a facultades de Ciencias Agropecuarias y Odontología.

Teléfonos: 523-5455 / 5458.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter
  • YouTube Social  Icon
  • Icono social Instagram
bottom of page