top of page

Especialistas en restauración y capacitación audiovisual realizan visita al GECU

WhatsApp Image 2023-07-18 at 4.03.23 PM (1).jpeg

En El Grupo Experimental de Cine Universitario, tuvimos el agrado de recibir a las especialistas en restauración y capacitación audiovisual Christine Braemer y Lorena Bordigonnie del Programa FSPI Centro América del Instituto Nacional del Audiovisual de Francia (INA) quienes realizaron una visita para el peritaje, inspección y diagnóstico del Archivo Fílmico del GECU a fin de brindar asesoría a nuestro personal encargado. Esta actividad contó con la presencia del Vicerrector de Extensión Ricardo Him Chi, y el Director de los Archivos Nacionales Gustavo Cerrud. Este encuentro se realizó en el marco de la Red Centroamericana del Caribe del Patrimonio Fílmico y Audiovisual CCAPFA.
Central y Francia.

WhatsApp Image 2023-07-17 at 2.39.30 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-07-17 at 2.40.10 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2023-07-18 at 11.43.59 AM.jpeg

Especialistas en restauración y capacitación audiovisual realizan visita al GECU

WhatsApp Image 2023-06-26 at 8.36.36 AM (1).jpeg

Los colaboradores Julio Obregón y Basilio Acosta Dixon, participaron en la capacitación sobre Catalogación y Documentación de Archivos Audiovisuales, gracias al apoyo de FDPI y el Instituto Nacional del Audiovisual de Francia y la Red Ccapfa (Red Centroamericana y del Caribe del Patrimonio Fílmico y Audiovisual). El taller fue propicio para conocer las normas FIAF, Codificación MARC 21 para acomodar los elementos RDA Política de LC para registros bibliográficos.Central y Francia.

WhatsApp Image 2023-06-26 at 8.36.36 AM (2).jpeg
WhatsApp Image 2023-06-26 at 8.36.36 AM (3).jpeg

Este evento se desarrollo en Guatemala del 19 al 23 de junio. Participaron en el mismo 24 miembros de la red Ccapfa: GECU (Panamá), Mupi (El Salvador), ICRT (Cuba), Nicaragua, Cinematecas Universitarias de Honduras y Guatemala, Ek Balam, Comunicarte, Archivo de la Imagen IIHAA (Guatemala), Centro de Cine (Costa Rica), Cineteca Xela, CIRMA, Festival Ícaro, Fundación María y Antonio Goubaud (Guatemala). Agradecemos a la Fundación María y Antonio Goubaud por compartir sus instalaciones para el éxito del evento.

WhatsApp Image 2023-06-26 at 8.36.38 AM.jpeg

PRIMER SEMINARIO VIRTUAL DEL INA, LA RED CCAPFA Y EL GECU 

SEMINARIO VIRTUAL.png

El pasado 27 de octubre de 2022, el Gecu y miembros de su Archivos fílmico y audiovisual  participaron del primer seminario virtual (webinar), organizado por el INA (el Instituto Nacional del Audiovisual de Francia) titulado: “Introducción a los retos del patrimonio audiovisual y cinematográfico en Centroamérica.” Se contó con la participación de los miembros de la RedCentroamericana y del Caribe del Patrimonio Fílmico y Audiovisual (Red CCAPFA), de la cual el Grupo Experimental de Cine Universitario es miembro, personal de la UNESCO, del CNC-Centro del cine y de la imagen animada de Francia y de autoridades gubernamentales de los países centroamericanos. Este seminario se realizó en el marco del programa del FSPI Cine de América
Central y Francia.

ENCUENTRO VIRTUAL 2.png
ENCUENTRO VIRTUAL 3.png

INAUGURAN MEJORAS PARA EL ARCHIVO AUDIOVISUAL UNIVERSITARIO

Con la presencia del Señor Rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores,  se inauguraron las mejoras y remodelaciones al espacio que albergará el Archivo Audiovisual Universitario, dentro de las instalaciones del Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), donde se iniciará un proceso de rescate, preservación, organización, digitalización y catalogación del valioso material en cine, video y otros formatos y soportes,  que ha conservado desde su creación esta dirección de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá, al que se sumará posteriormente materiales  de otras instancias universitarias.

El espacio prevee contar con las condiciones necesarias para la preservación  de este tipo de materiales, en cuanto a control de temperatura adecuada,  equipo de deshumidificación, envases apropiados, ventilación, electricidad permanente, además de la progresiva capacitación y actualización de personal técnico y demás elementos que garantizarán el futuro de estos elementos que forman parte de nuestro devenir, como un primer paso de nuestra principal universidad hacia una futura Cinemateca Universitaria, habida cuenta que no existe en Panamá ningún archivo que esté velando por la historia audiovisual del país.

Objetivo:

Restauración y digitalización de material de archivo fílmico panameño vinculado de los años 60´s y 70´s, perteneciente al GECU, mediante un plan de conservación a largo plazo en términos de herencia cultural, que brinde el acceso a investigadores, docentes y público en general para el estudio y análisis del material histórico por medio de una filmoteca en línea.

Antecedentes: 

Uno de los únicos archivos fílmicos (empíricos) de Panamá descansa en la Universidad de Panamá dentro del GECU. Este archivo se encuentra en condiciones deterioradas por falta de presupuesto, un adecuado espacio de almacenamiento y personal calificado para la restauración y conservación del mismo.

 

El celuloide corroído, casi en extinción, guarda las imágenes de eventos políticos y sociales de los años 60´s y 70´s en Panamá.

Contáctanos para mayor información...

Proyecto Restauración Archivo Fílmico

bottom of page