En diciembre, Taller Transmedia: Cómo construir narrativas expandidas

Taller Transmedia: Cómo construir narrativas expandidas
Impartido por: Yolanda Barrasa (España)
El Centro de Formación y Capacitación Cinematográfica del Grupo Experimental de Cine Universitario de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá en alianza con la Dirección de Cine del Ministerio de Cultura de Panamá, invitan al Taller Transmedia: Cómo construir narrativas expandidas, impartido por la guionista española Yolanda Barrasa quien compartirá su amplia experiencia en el universo transmedia, mismo que se llevará a cabo de forma virtual del 13 al 17 de diciembre de 2021.
Transmedia, un concepto que está tan de moda actualmente en el panorama mundial. Desde mediados de la década pasada la explosión tecnológica, junto a la portabilidad y la conexión permanente a Internet ha generado una nueva dinámica narrativa que se extiende por múltiples soportes y dispositivos.
Las narrativas transmediales se proyectan como una nueva forma de contar historias, generar universos narrativos expandibles y conectar en vía directa con el público, pasando desde los dispositivos portátiles hasta los perfiles de redes sociales. Empresas, proyectos, películas, cortometrajes, series web, documentales, libros, cómics, series de TV, todos quieres un proyecto transmedia, pero ¿cómo se hace?
OBJETIVOS:
El objetivo de este taller es explicar el significado del concepto transmedia, cómo se aplica en la elaboración de un proyecto, y un ejemplo práctico en el que pueden colaborar todos los asistentes. Además de ver ejemplos de éxito y desmontarlos para entender el engranaje transmediático. Vamos a aprender a construir narrativas expandidas.
CONTENIDOS:
Qué son las narrativas transmediales y qué no son narrativas transmedia: usos, casos de estudio y aplicaciones.
Cómo se generan las expansiones narrativas de acuerdo a un universo narrativo central.
Diseño de un Universo Transmedia
Medios y Plataformas.
Creación de una biblia transmedial.
Pensar en multiplataforma: conectar los puntos.
El agujero de Alicia y la puerta de expansión. Cómo encontrarla. Todo es más fácil de lo que parece.
Cuatro niveles de público. Cuatro niveles de participación. Cuatro dispositivos.
Proyectos modulares e interconectados: Producción transmedial.
Qué proyectos se pueden desarrollar.
Errores más comunes al crear y desarrollar universos transmediales. Transmedia 360.
Claves del éxito.
Yolanda Barrasa (España)
Asesora de guion. Guionista y dramaturga. Especialista internacional en análisis, consultorías, escritura y docencia de guión. Experta en estructuras dramáticas y nuevas narrativas. Su fuerte es el desarrollo del guion y sus fases.
En el ámbito académico, desde hace más de quince años dicta cursos, talleres de guión, laboratorios de escritura de guion y desarrollo de proyectos en Universidades, Entidades de Cinematografía y Escuelas de Cine en diferentes partes del mundo: Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV), Universidad Nacional, Colombia, Dirección General de Cine de República Dominicana (DGCINE), Ministerio de Cultura de Costa Rica, Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, Argentina. Maestría de guion en España, Universidad de La Laguna (ULL). Talent Campus del Festival de Cine de Málaga, Programa de Formación de Ibermedia o Programa de Formación Fundación SGAE, entre otras.
En 2013, creó el programa de formación de la Maestría de Escritura Creativa, para la Cátedra de Guion en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV); en 2021 tiene su octava generación. En 2018, crea el Laboratorio de creación del formato Microteatro en Madrid, el MicroLAB, con siete exitosas ediciones en 2021.
Su principal labor profesional en el ámbito del guion se desarrolla como Asesora y Consultora de guiones. Script coach y script doctor para producciones nacionales e internacionales. Ha asesorado más de un centenar de proyectos cinematográficos para prestigiosa producciones. También trabaja como asesora de proyectos transmedia y series web, así como proyectos de series para una prestigiosa plataforma de contenidos.
Es lectora y analista de guion, prepara informes y selecciona proyectos para diferentes fondos, laboratorios, programas, mentonring, plataformas de desarrollo, departamento de desarrollo de productoras y canales de TV, festivales de cine, concursos, fondos y premios de guion en diferentes partes de Europa e Iberoamérica.
2010, Socia fundadora del formato Microteatro, en Madrid desde sus míticos comienzos hasta la sede en Loreto y Chicote con más de 3.000.000 espectadores en sus diez años. Socia fundadora e idealizadora del Microteatro RJ en Rio de Janeiro, Brasil en 2014 con 4.500 espectadores en 8 días y en 2016 con más de 7.000 espectadores en un mes.
Desde 2012, participa activamente en foros, mesas redondas y programas de desarrollo sobre guión cinematográfico, dramaturgia, contenido digital, nuevas pantallas, nuevos formatos, nuevas narrativas en Colombia 3.0, Brasil, España, República Dominicana, Nicaragua o Guatemala, Argentina, Chile o España entre otros países.
Ha sido jurado en importantes fondos y ayudas para el desarrollo de la cinematografía para distintos países, desarrollo de guion y fondos de ayuda a escritura de guion. Trabaja activamente con distintos Festivales de Cine Universitario.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Impartido por: Yolanda Barrasa (España)
Fechas: 13 al 17 de diciembre de 2021
Horario: 9 a.m. a 12:00 horas. (Panamá)
Duración: 15 horas
20 becas disponibles gracias al apoyo de DICINE
Modalidad: en línea
Solicitud y aplicación para beca en: https://forms.gle/eJTBnbiYP5wLYpgd8
DIRIGIDO A:
Escritores, guionistas, productores, directores, publicistas estudiantes del medio audiovisual y otros medios afines que deseen ampliar sus conocimientos, desarrollar o perfeccionar un proyecto original que contemple distintas plataformas. Conocer y profundizar en la expansión de un universo narrativo.
Comments