NOMINADOS Y GANADORES: Primer Concurso Universitario de Micrometrajes
PRIMER CONCURSO UNIVERSITARIO DE
MICROMETRAJES DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FALLO DEL JURADO
El jurado compuesto por los cineastas Carlos Aguilar (Panamá), Said Isaac (Panamá) y la investigadora del cine centroamericano Camila Cabrera (Cuba), quienes han realizado una preselección de doce micrometrajes entre los treinta y uno inscritos. La selección se ha hecho bajo criterios de calidad que atienden a la representatividad cultural nacional, creatividad y originalidad y siendo el resultado el listado que a continuación se describe.
Nominados:
Entre los Grandes. Dir. Camilo Rodríguez Pérez. Micrometraje Documental. 5 min.
¿Y la zona del canal?. Dir. Daniel Uribe. Micrometraje Documental. 3´39 min.
Purio. Dir. Axel Herrera. Micrometraje Documental. 4´59 min.
Héroe a la Distancia. Dir. Manuel De Gracia. Micrometraje Documental. 4´49 min.
La Promesa. Dir. Aris Rodríguez Mariota. Micrometraje Documental. 4´57 min.
Historias Embera. Dir. Vivian Flaco. Micrometraje Documental. 4´55 min.
Vereda 24. Dir. Javier García. Micrometraje Ficción. 5´ min.
La noche boca arriba. Dir. David Puello Gutiérrez. Micrometraje Ficción. 4´59 min.
La mujer de blanco. Dir. Daniel Uribe Gutierrez. Micrometraje Ficción. 4´59 min.
Hay cosas que no se deben mezclar. Dir. Axel Herrera. Micrometraje Ficción. 1´46 min.
Caballo grande... ande o no ande?. Dir. Alexei Gonzalez. Micrometraje Ficción. 1´ 04 min.
Murió Por Mano Propia. Dir. Jeho Do Carmo. Micrometraje Ficción. 5´ min.
LOS GANADORES
Categoría Documental
Primer Lugar: 1,500.00 Balboas (Mil quinientas balboas)
Por la destreza en el manejo de la fotografía y el sonido, puestos en función de resaltar la singularidad de un personaje y una localidad especial, capaces de prenderse en el recuerdo del espectador. Por conseguir transmitir, a través de diversas estrategias y recursos, la identificación entre un hombre y su poblado natal, en función de documentar cuánta riqueza natural y espiritual puede albergar una región ubicada en la provincia de Los Santos, con una población de menos de mil habitantes.
Purio. Dir. Axel Herrera. Micrometraje Documental. 4´59 min.
Segundo Lugar: 1,000.00 Balboas (Mil balboas)
Por tocar un tema fundamental como la importancia de la transmisión de las costumbres y tradiciones que resguardan los pobladores originarios a las nuevas generaciones; por la belleza lograda en sus imágenes y por la relevancia que los criterios anteriores suponen, para lograr un clima de total aceptación de la diversidad cultural dentro del país.
Historias Emberá, Dir. Vivian Flaco. Micrometraje Documental. 4´55 min.
Tercer Lugar: 500.00 Balboas (Quinientas balboas)
Por lograr un retrato fiel de una labor que conlleva entrega y vocación, un cotidiano que parece pasar desapercibido y más cuando ocurre en áreas alejadas y de difícil acceso
Héroe a la Distancia. Dir. Manuel De Gracia. Micrometraje Documental. 4´49 min.
LOS GANADORES
Categoría Ficción
Primer Lugar: 1,500.00 Balboas (Mil quinientas balboas)
Por el uso de recursos cinematográficos apropiados para narrar esta historia y por tratar las múltiples consecuencias de la violencia juvenil.
Murió Por Mano Propia. Dir. Jeho Do Carmo. Micrometraje Ficción. 5´ min.
Segundo Lugar: 1,000.00 Balboas (Mil balboas)
Por desarrollar una historia capaz de mantener el suspenso en el espectador, utilizando los recursos cinematográficos para el crecimiento de la historia
La mujer de blanco. Dir. Daniel Uribe Gutierrez. Micrometraje Ficción. 4´59 min.
Tercer Lugar: 500.00 Balboas (Quinientas balboas)
Por lograr transmitir el sentimiento de una sociedad que se escuda en la violencia y sobre una juventud que parece dormida ante esta situación.
Vereda 24. Dir. Javier García. Micrometraje Ficción. 5´ min.
Por lograr un buen nivel estético y de producción, el Jurado calificador hace una Mención Especial al micrometraje:
Hay cosas que no se deben mezclar. Dir. Axel Herrera. Micrometraje Ficción. 1´46 min.
Al resto de participantes y a los futuros cineastas les recomendamos pensar sus historias en base a los recursos que brinda el lenguaje cinematográfico, el cual tiene características especiales que lo distinguen del lenguaje televisivo, se debe poner atención a la intención que buscan transmitir con sus trabajos y no resguardarse en ser explicativos utilizando narraciones innecesarias o música para rellenar. Cada cuadro de vídeo y sonido que proponen en sus composiciones deben ir ligados a la intención que busca contar su historia, para eso recomendamos mayor investigación al momento de formular un guión.
Ciudad de Panamá a los 28 días del mes agosto firman,
Camila Cabrera (Cuba), Carlos Aguilar (Panamá) y Said Isaac (Panamá)